Introducción
El presente trabajo, busca exponer las implicancias jurídicas y legales del surgimiento y declaración de pandemia mundial al COVID 192 de cara a las políticas y
protocolos que deberán acatar las personas (físicas y jurídicas) en razón de cumplir con todos los mandatos legales y reglamentos que han sido y vienen siendo desarrollados por los gobiernos de distintos países del mundo, incluyendo el nuestro, tendientes a la prevención de la propagación del virus pandémico. Consideramos que el contexto actual es una ocasión propicia para ahondar e incorporar a nuestro acervo cultural, el concepto de cumplimiento normativo, técnica y coloquialmente conocido como, compliance o cumplimiento normativo, abordando sus aspectos generales y en particular su vinculación con la emergencia sanitaria declarada en el plano local. Dicho ello, no pretendemos agotar en su totalidad la noción del compliance como tal, sino abarcar de manera inicial con algunos aspectos a fin de incentivar el desarrollo de prácticas de compliance, por parte de las empresas, en nuestro país.
El compliance o cumplimiento normativo, es un concepto que implica un proceso de seguimiento a todo lo relativo a normas, regulaciones y reglas atinentes a deberes legales tanto de debida diligencia, así como otras responsabilidades corporativas y empresariales de las que puedan derivar responsabilidades e incluso posibles sanciones sean administrativas (internas o públicas) o de carácter penal. El término como tal, es extremadamente amplio por cuanto abarca todos los tipos de responsabilidades de las que son susceptibles las personas jurídicas – así como las personas físicas que la integran – en el marco del ejercicio de sus respectivas actividades, ya sean de provisión de servicios o producción de bienes.

Descargar el Artículo completo